Ir al contenido principal

Historia

Parque Santander
Fue el pueblo de Zárate, el más antiguo asentamiento humano de esta parte del país Chimila, un bello paraje rodeado de un rico conjunto cenagoso con gran variedad de especies piscícolas, que irrigan a más de setenta mil hectáreas de fértiles tierras de playón; de allí llegaron los primeros pobladores ubicándose sobre el Caño de Las Mujeres, en la orilla contraria de donde hoy se levanta el pueblo de Plato, a ese primer asentamiento le dieron el nombre del cacique indígena que lo fundó a quien le llamaban "Plato Viejo" y que era uno de los tantos hijos del Indio Zárate, fundador y jefe supremo de las tribus que habitaban esta región.
Quiso la casualidad, que quien fuera el primer fundador de Plato, en el lugar donde está hoy, el religioso español Fray Nicomedes de Fonseca y Meza en el año de 1626 un 8 de diciembre, le bautizara con el nombre de Villa Concepción de la Plata, en honor a la virgen cuya fiesta se celebra en ese día y el mismo nombre que conservó en su refundación por el conquistador español, Fernando de Mier y Guerra, más de un siglo después... lo de la casualidad es porque hoy, por economía se le ha llamado simplemente PLATO, y pensando que ya sobrepasó los tres siglos de existencia, se le puede agregar "viejo", como lo llamaron sus primeros habitantes "PLATO VIEJO".

FUNDACIÓN DE PLATO
Plato fue fundado por primera vez el 8 de diciembre de 1626 por decisión de Fray Nicomedes Fonseca y en el año de 1754 fue reorganizado por Fernando De Mier y Guerra bajo el nombre eclesiástico de Villa de la Concepción de la Plata. La zona donde se fundó formaba parte de los antiguos dominios de los indios Chimilas, de los cuales sobrevive hasta hoy un asentamiento conocido como Oristuna II, que perteneció al Municipio de Plato hasta mediados de 1999, cuando por efecto de la segregación de los corregimientos de las Mulas y Céspedes pasó a formar parte del nuevo municipio de Sabanas de San Ángel.

CREACIÓN DEL MUNICIPIO
Plato perteneció en su etapa colonial al Departamento de Tenerife, Estado del Magdalena y fue elevado a la categoría de municipio en el año de 1853 mediante la Ordenanza Número 07 de 1853.

INDIOS CHIMILA


Historia

El territorio Chimila estuvo comprendido hasta el siglo XVIII entre el sur y occidente del piedemonte la Sierra Nevada de Santa Marta, el bajo Magdalena y el río Cesar, siendo sus vecinos al suroriente los Yukpa (caribes); al oriente los Ijka y Kogui (arhuacos); al norte losMocaná y al sur los Pacabuye (chibchas?).
Durante el siglo XVIII el territorio chimila fue sometido a la cotinuada invasión por los hacendados españoles, que finalmente obligaron, a los indígenas a aceptar reducirse a poblados a cargo de misioneros capuchinos a finales de ese siglo y al comenzar el siglo XIX. Aprovechando la guera de la independencia y la oposición a esta por los capuchinos, los Chimila dejaron los poblados y se internaron en las selvas, especialmente en la cuenca del río Ariguaní. Todavía en 1944 era posible encontrarlos disfrutando de su vida tradicional en zonas selváticas que les servían de refugio.

Entre 1946 y 1960 los refugios Chimila fueron atacados por los hacendados que quemaban los asentamientos e instalaban a sus habitantes como mano de obra de las haciendas, bajo el sistema feudal del terraje. Hacia 1989 los Chimila estaban atomizados trabajando en fincas en la llanura del Ariguaní entre Monte Rubio y El Díficil. Su lucha logró que el Insituto Colombiano para la Reforma Agraria extinguiera el dominio del hacendado en un sector de la finca La Sirena para constituir el resguardo donde hoy viven, al que se le agregó un terreno comprado por la misma entidad en la finca Alamania el 2 de abril de 1992. Hoy viven fundamentalmente de la agricultura y los sueños parecen ser muy importantes para su cultura.

Lengua
Una sorpresa para los lingüistas fue encontrar en Issa Oristunna, que los Chimila aun hablaban su idioma, ya que anteriormente temían hacerlo en público debido a la violencia que los hacendados desencadenaban contra lo que identificaban como restos de lo indígena. Actualmente la comunidad adelanta programas de etnoeducación y los niños son educados también en su propia lengua.

Entradas populares de este blog

REMODELARÁN EL ESTADIO RAFAEL OSPINO OSPINO

Gracias a la labor de diferentes políticos del Municipio de Plato, se dio a conocer la maqueta del que será la remodelación del nuevo estadio de futbol Rafael Ospino Ospino de la ciudad, una obra que desde hace muchos años, los habitantes de Plato, en especial los deportistas, venían anhelando para practicar la disciplina que más les gusta, el futbol. Aún se desconocen los detalles del costo e inicio de las obras pero sin duda alguna, es una noticia que llena de alegría a los habitantes y personas oriundas de nuestro pueblo y sus vecinos. Plato es la ciudad más grande del Bajo Magdalena y la capital de la Subregión Chimila y se merece obras como esta, así también como un coliseo multifuncional, canchas polideportivas en sus barrios y corregimientos y un polideportivo de primera categoría para que los deportistas de otras disciplinas, también puedan ejercer su deporte favorito. El próximo año regresa el campeonato de Primera C a Colombia y este sería un punto de motivaci...

Entregaron 36 viviendas a damnificados por invierno

Las viviendas hacen parte de unas 137 que hacen falta para la culminación del proyecto que se ejecuta en la urbanización Juan XXIII. La Alcaldía Municipal de Plato, a través del Fondo De Adaptación, entregó 36 viviendas para igual número de familias que fueron afectadas durante la ola invernal ocurrida en los años 2010 y 2011. En el acto de entrega estuvieron presentes los Secretarios de Planeación Oscar Andrade Oviedo; de Gobierno, Álvaro Gil Rodríguez; la Coordinadora Social del Fondo de Adaptación, Leonor Romero; funcionarios de Comfacesar, Carlos Mario López y Antonia Suarez. Estas viviendas hacen parte de unas 137 que hacen falta para la culminación del proyecto que se ejecuta en la urbanización Juan XXIII, en donde se construyen 483 casas para las personas afectadas por el invierno durante la temporada antes señalada. Durante la intervención del Secretario de Gobierno, Álvaro Gil Rodríguez, este  anunció el arreglo de la vía de acceso la cual se encuentra en pési...

Procuraduría ordena suspender obras del relleno sanitario de Plato Magdalena

Las obras del relleno sanitario, que se construye en el sector ‘Sin Pensar’, ubicado en la vía que conduce entre Zambrano y Carmen de Bolívar, la cual seria ´para depositar las basuras que se recogen en Plato Magdalena, fue suspendido por la Procuraduría Judicial, Ambiental y Agraria, del Departamento de Bolívar. Según el ente de control, le solicita a la empresa Serví Aseo, que adelanta los trabajos, suspender, los tres días siguiente de la radicación del documento. De acuerdo con el concepto de la Procuraduría la suspensión se efectúa, hasta tanto no se realice y culmine la participación efectiva en materia ambiental de la comunidad asentada en esa zona. Igualmente la suspensión de las obras, se fundamenta en la solicitud de la Organización para la Defensa de los Derechos de los Ciudadanos, (ODDC), la cual argumenta que nunca se hizo la concertación para empezar a desarrollar ese proyecto. Por su parte, Lucy Verbel, representante de la empresa Serví Aseo, dijo que la dec...